Messier 8: Una laguna en el cielo de verano

La noche del 12 de Junio fue la primera tras el confinamiento en el que pudimos hacer astrofotografía. Dos buenos amigos y colaboradores de AstrExperiencia, Constantino y Carmen decidieron apuntar con su flamante telescopio, un reflector de 250mm de diámetro f/5,  a la nebulosa M-8, apodada la Laguna. Messier 8 es una nebulosa de emisión, … Sigue leyendo Messier 8: Una laguna en el cielo de verano

¡Entre cometas está el cielo!

Pasamos de un cometa a otro, además de modo repentino. El cometa C/2020 F8 SWAN fue descubierto en pleno confinamiento, el pasado 25 de Marzo mediante la cámara SWAN a bordo del telescopio espacial SOHO (NASA/ESA) cuyo fin es el estudio y seguimiento de la actividad solar. Hoy, día 2 de Mayo,  se encuentra a … Sigue leyendo ¡Entre cometas está el cielo!

El cometa C/2019 Y4 ATLAS ¡desfragmentado!

Durante la primera semana del mes de Abril, recíbiamos los primeros indicios de que el cometa ATLAS se había desintegrado. Los análisis fotométricos del cometa indicaba una sensible pérdida del brillo y en las propias imágenes empezaba a aparentar noche tras noche un pequeño estirazado de la cabellera del cometa que era confirmado días más … Sigue leyendo El cometa C/2019 Y4 ATLAS ¡desfragmentado!

El cometa C/2019 Y4 ATLAS, ¿cometa del siglo?

Un nuevo cometa ha aparecido en escena, el cometa ATLAS con un período orbital de más de 6.000 años.  De cuando en cuando la naturaleza nos sorprende con alguno de estos visitantes que normalmente orbitan las rodalías del Sistema Solar, en lo que se denomina la Nube de Oort. Podremos por tanto disfrutar deunespectáculo celeste … Sigue leyendo El cometa C/2019 Y4 ATLAS, ¿cometa del siglo?

Betelgeuse, ¿próxima supernova?

Alpha Orionis, también conocida como Betelgeuse es, según la clasificación de Bayer, la primera estrella de la constelación de Orión el cazador y forma el hombro derecho del Cazador Orión. Betelgeuse es una estrella supergigante roja. Su diámetro es de 4,42 UA, equivalente a 443,5 veces el diámetro solar, unos 663 millones de kilómetros. Si … Sigue leyendo Betelgeuse, ¿próxima supernova?

Reserva Starlight Gúdar-Javalambre-Alto Turia

INTRODUCCIÓN Desde Enero del año 2017, el Alto Turia, y más concretamente Alpuente, Aras de los Olmos, la Yesa y Titaguas, se acercan más que nunca a las estrellas. Este territorio, junto con la comarca de Gúdar Javalambre, ha sido declarada por la Fundación Starlight ubicada en Canarias, Reserva y Destino Turístico Starlight. Esta doble … Sigue leyendo Reserva Starlight Gúdar-Javalambre-Alto Turia

La nueva montura ecuatorial EQ-8 R y EQ-8 RH

Desde que hace unos años atrás sacaron al mercado la EQ8 de SkyWatcher, todos los astrónomos amateurs soñábamos con ella. Nos preguntábamos ¿qué precisión de apuntado tiene, es silenciosa en su movimiento, es robusta y firme? Un compañero de AstroARAs, Timoteo Briet es propietario de una de ellas y es un monstruo de la Astronomía. … Sigue leyendo La nueva montura ecuatorial EQ-8 R y EQ-8 RH

CÚMULOS GLOBULARES, JOYAS DEL CIELO NOCTURNO

    INTRODUCCIÓN   Debido a estos días ociosos tenemos mayor tiempo para preparar planes de observación y Joanma Bullón está preparando uno, parte del cuál se ha seleccionado para este artículo. Los cúmulos globulares componen esta primera entrega. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene unos 180 cúmulos globulares de los cuáles tenéis en la … Sigue leyendo CÚMULOS GLOBULARES, JOYAS DEL CIELO NOCTURNO